Una de las estrategias más importantes para lograr el éxito y la sostenibilidad a largo plazo, es la de aprender a decir “no” en el momento oportuno. Al ser selectivos en las tareas y proyectos que se asumen, las empresas pueden liberar recursos valiosos para enfocarlos en las oportunidades más importantes y crear un entorno de éxito que definitivamente conduzca al crecimiento.
La primera regla para poder decir NO en los negocios es conocer a profundidad la empresa en la que se trabaja, esto con el objetivo de generar claridad y certeza sobre las necesidades reales y valores de identidad de la misma.
Tener disposición y mente abierta hacia nuevas experiencias, negocios o personas en el ámbito laboral, puede sonar polémico, pero, no siempre es la mejor postura. Cada persona, cada sociedad y cada acuerdo, dejará una marca –a mayor o menor escala–, lo que se traducirá en un punto de no retorno.
Entre más información se tenga sobre cualquier situación (negocio o persona), será más fácil el análisis y por consecuencia la elección entre un “sí” o un “no” al momento de tomar una decisión de negocios. Por dichas razones es importante cultivar el poder de decisión, estas son 3 áreas en las que se debe poner especial atención al momento de decir NO:
1. Decir NO a personal que no cumplen el perfil deseado
Las malas decisiones de personal tienen un gran impacto en el éxito de cualquier negocio. Los empleados de baja calidad pueden causar una disminución de la productividad y, cuando se trata de administrar un negocio, el tiempo es dinero. Por lo tanto, es esencial asegurarse de contratar a las personas adecuadas que sean capaces de brindar resultados de calidad de manera eficiente. Al decir "no" a las decisiones de personal inadecuadas, se puede asegurar que el equipo cuente con personas que comprendan sus roles y posean el conjunto de habilidades necesario para hacer bien el trabajo. Los equipos con el personal adecuado ayudan a mejorar el rendimiento y la calidad del resultado del trabajo al tiempo que reducen los costos asociados con la capacitación de los empleados o los errores debidos a la inexperiencia.
No existe una fórmula mágica para encontrar a este tipo de empleados, pero incluso en épocas de escasez de talento, una cosa es cierta: se debe dar mucha importancia a la contratación de personal.
2. Decir NO a (algunos) acuerdos comerciales tentadores
Saber cuándo decir "no" es una habilidad esencial para cualquier líder de negocio exitoso. Rechazar las oportunidades puede significar problemas, pero también lo puede significar decir "sí" a las equivocadas. Aprender a mantener a raya a los tiburones, literal y figurativamente, siempre es una buena idea.
A veces el mejor trato es mantenerse independiente para tomar decisiones propias sobre la dirección del negocio en lugar de confiar en los consejos de aquellos que no se conoce bien o en los que no puede confiar al cien por ciento.
Importante: decir "no" y rechazar una oferta seria debe considerarse cuidadosamente y no debe venir desde una actitud pasiva, pero bajo las condiciones adecuadas, el rechazo puede conducir a un mayor crecimiento comercial.
3. El NO inevitable: gastos innecesarios
En el mercado competitivo de hoy, la reducción de costos es esencial para que las empresas sobrevivan o logren el crecimiento empresarial. Decir "no" puede ser una herramienta poderosa para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos mientras ahorran dinero y tienen un mejor flujo de efectivo. Cuando se trata de operaciones de bajo costo, aprender cómo y cuándo decir "no" puede ser una de las lecciones más importantes que un jefe de negocios exitoso deba dominar.
Recortar los gastos puede reducir drásticamente los gastos generales y aumentar la rentabilidad, pero hacer este cambio significa invertir tiempo en analizar qué costos son realmente necesarios para la sostenibilidad a largo plazo frente a aquellos que ya no son necesarios o asequibles al clima actual.
Aprender cuándo decir “no” es una herramienta poderosa que puede ayudar a desbloquear el potencial de crecimiento dentro de una organización. Es primordial no confundir esta herramienta con un pensamiento conservador o poco innovador. Esta habilidad va más allá de negar consecutivamente. La capacidad de un empresario o líder de equipo para reconocer su competencia de equilibrio entre decidir entre "sí" o “no” y asumir los riesgos que ello impliquen, es esencial para aprovechar los momentos de coyuntura y convertirlos en una oportunidad de crecimiento empresarial.
En ISOL tenemos una trayectoria comprobada de desarrollo de productos digitales de alta calidad para diferentes empresas. Contáctanos isol.mx/contacto