Liderazgo.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un efecto impactante y transformador en nuestras vidas. Muchas personas tuvieron que enfrentar desafíos que pudieron generar estrés, angustia, miedo o preocupación. Hoy que se están retomando las actividades, el recuerdo de la crisis de salud de los años recientes y las crisis consecuentes pueden generar mecanismos de afrontamientos negativos en el entorno, principalmente en el desempeño laboral. Aprender a lidiar con el estrés de una manera saludable ayudará a ser más resistentes y pro activos.
De acuerdo con la comprensión moderna del estrés postraumático, los recuerdos y las emociones del trauma a menudo se almacenan en el cuerpo. En consecuencia, algunas personas con antecedentes de trauma tienden a sentirse desconectadas de sus cuerpos, lo que se conoce como disociación, como mecanismo de defensa.
¿Cómo se puede tomar acción en la práctica de la atención plena? Primero, optimizando el calendario de actividades de trabajo para facilitar la eficiencia mental, organizando las tareas diarias. A continuación, practicar la meditación de atención plena en su día. Las Apps de meditación pueden ser una ayuda muy eficiente ya que ofrecen actividades de relajación a la medida de las necesidades personales. Por último, es importante realizar «intervalos de trabajo» de cinco o diez minutos después de ejecutar una tarea o proyecto durante un período prolongado. Este ejercicio re enfoca la mente para volver al proyecto revitalizado.
Estos son solo algunos ejemplos tangibles de los beneficios en que se pueden obtener practicando la atención plena en la oficina.
Muchos trabajadores se sienten estresados por factores tanto dentro como fuera del trabajo, como la lucha por equilibrar el trabajo y la vida personal, la seguridad laboral, la carga de trabajo, los cambios y otros problemas relacionados con las personas.
La atención plena en el lugar de trabajo en muchas empresas ya es un tema recurrente en como estrategia para combatir el estrés laboral, una causa definitiva en la falta de compromiso de los empleados que obstaculiza la productividad.
La ciencia muestra que cuando se permite que el cerebro tome un descanso de la resolución de problemas, el pensamiento crítico y el desarrollo de nuevas habilidades, ayudan a aumentar las posibilidades futuras de aprendizaje y creatividad. Omitir o negarse a tomar descansos por completo puede provocar un aumento del estrés, el agotamiento y el estancamiento del pensamiento. Esto es especialmente cierto para proyectos o tareas que requieren un período prolongado de atención.
Dadas las condiciones actuales, hoy más que nunca contar con la capacidad de adaptarse rápida y eficientemente a las formas de trabajo es esencial. Significa que se puede aclimatar rápidamente a nuevas situaciones y manejar múltiples demandas. La adaptabilidad juega un papel destacado en el desempeño del liderazgo y, por lo general, está presente en los líderes que pueden manejar prioridades cambiantes y están abiertos a ajustar sus percepciones y creencias.
La resolución de problemas es la capacidad de eliminar el desorden de la mente no entrenada; ayuda a mejorar la concentración lo que lleva a desatar las notas de resolución de problemas.
Al liberar la mente de distracciones a través de la práctica de Mindfulness se obtiene un nuevo ángulo para reflexionar y procesar la información de una manera diferente para la resolución asertiva de dificultades.
Un aspecto central de la creatividad es el pensamiento divergente, es decir, la capacidad de generar nuevas ideas. Practicar la atención plena para mejorar la creatividad en el lugar de trabajo, impulsa a pensar de manera más innovadora de lo habitual, aumenta la capacidad de observar el entorno con un nuevo lente, generando una nueva perspectiva.
Algunos días pueden ser días de mucha energía, y otros se puede sentir sin batería. Para los científicos que estudian la motivación de las personas en el trabajo, esto se conoce como vitalidad. La vitalidad es esencial para cumplir con las tareas y, al mismo tiempo, disfrutar del trabajo que se está realizando. Es probable que continuar enfocado y atento tenga un efecto positivo en su vitalidad, ya que lo ayuda a mantenerse consciente de sus aspiraciones y metas.
La empatía juega un papel esencial al permitirnos comprender las mentes de los demás y resonar emocionalmente con esos estados. Practicar la atención plena en el lugar de trabajo nos permite reconocer diferentes formas de pensamiento y emociones en otros.
Las sesiones de los usuarios de las aplicaciones de meditación cayeron un 48% desde su altura conseguida durante el 2020 y continúan cayendo, parte de la razón por la que el compromiso ha disminuido no se debe a que las personas no quieran meditar, sino que tienen o sienten que tienen menos tiempo para hacerlo ahora que se ha reanudado la vida «normal». Sin embargo, es cuando más se necesitan las prácticas de relajación y enfoque. La próxima vez que se sienta abrumado, recuerde este método para ayudar a despejar la mente.