Para mantener su relevancia, los involucrados en la Arquitectura Empresarial (AE) deben priorizar la actualización de la propuesta de valor, el modelo operativo, la cartera tecnológica y las habilidades de la AE para generar valor comercial.
Factores económicos y geopolíticos, junto con los avances en IA, siguen motivando la transformación digital y las inversiones en tecnología. Sin embargo, la continua incertidumbre económica podría afectar el valor que las organizaciones obtienen de dichas inversiones y forzar cambios en los programas de arquitectura empresarial.
Los responsables de arquitectura empresarial tienen la tarea de actualizar y comunicar la propuesta de valor de la AE y su modelo operativo, a la vez que modernizan la cartera tecnológica y adquieren nuevas habilidades.
Los temores recesivos, las amenazas geopolíticas y las capacidades disruptivas de la IA conforman las tres tendencias que definirán el panorama de la AE para el segundo semestre de 2025.
Una encuesta reciente de Gartner revela que el 62 % de los CEO priorizan el crecimiento en su lista de prioridades comerciales. Sin embargo, no se trata de crecimiento a cualquier precio. Los CEO buscan un crecimiento rentable mediante cambios tecnológicos.
Esto puede ser difícil de lograr dada la continua sensibilidad de los clientes a los precios, y requerirá que las organizaciones maximicen su productividad y eficiencia mediante el uso de la tecnología.
Los CEO afirman que están invirtiendo el 5 % de sus ingresos en iniciativas digitales, el 66 % de las cuales generan una rentabilidad útil. Estos son resultados sólidos, pero podrían ser aún más sólidos con una mejor planificación y estimación del valor. Aproximadamente la mitad de los líderes de la alta dirección creen que una fuente importante de pérdida de valor digital proviene de una estimación deficiente de los beneficios esperados.
Las dependencias técnicas imprevistas son un factor importante que reduce el retorno de la inversión digital. Las prácticas de AE pueden contribuir a este desafío, dado que pocos poseen las competencias de modelado y análisis financiero necesarias para motivar las inversiones en tecnología y predecir las fuentes de fricción.
Más del 80 % de los directores ejecutivos esperan que la IA contribuya al crecimiento de los ingresos en 2025, mientras que solo el 3 % de los directores de TI espera lo mismo. Los líderes tecnológicos, en cambio, anticipan que el valor principal de la IA provendrá del aumento de la productividad.
Superar esta desconexión e impulsar un mayor potencial de ingresos a través de la IA puede ser difícil si la práctica de AE carece de credibilidad ante la empresa o el departamento de TI. Este es el caso de muchas organizaciones, donde los equipos de AE a menudo necesitan adquirir habilidades relacionadas con el modelado y análisis financiero, e IA, como arquitecturas basadas en datos, modelado de datos y desarrollo e integración de soluciones de IA.
Estas tendencias, tanto individuales como colectivas, impulsan a los líderes a cambiar su forma de generar valor de cuatro maneras clave:
La clave para mantener la relevancia es centrarse en ofrecer servicios de AE alineados con el valor de negocio:
No se debe olvidar conocer las necesidades de los clientes y capacitar al equipo de AE para que ofrezca las soluciones asertivas. Ajustar, eliminar o sumar nuevos servicios de AE según sea necesario e informar periódicamente a las partes interesadas o a los clientes internos sobre lo que la práctica de AE les ha aportado.
Fuente: Gartner 2025