La comunicación uno a uno, el boom de las redes sociales, la inmediatez de la información, las formas de entretenimiento, y tiendas en línea, fueron dinámicas que explotaron con la ola de la integración del teléfono inteligente a la vida cotidiana. Hoy es común escuchar el argumento del sentimiento de vulnerabilidad que nos genera haber olvidado el celular y no traerlo en el bolsillo durante nuestra jornada.
Los modelos de negocio derivados de esta transformación se han multiplicado por miles, siendo hoy una realidad los nuevos sistemas financieros, las Finetechs, y más, todo en nuestra mano a través de un pequeño celular inteligente.
Como cada año IAB Mx, (en colaboración con, Kantar Millward Brown y Televisa), ha ofrecido los resultados de su estudio sobre consumo de medios y dispositivos entre internautas mexicanos. Los datos expuestos son sumamente interesantes, y confirman las tendencias de los años anteriores: el aumento en el volumen de consumo de dispositivos (teléfonos inteligentes), Apps, la crecida en el consumo de servicios de conexión a internet y, -desde luego-, el aumento en el tiempo que los usuarios invierten en los dispositivos digitales.
Aunque estos resultados fueron publicados en 2018, es importante re-visitarlos con la finalidad de aportar perspectiva y claridad sobre el estado actual del foco atencional de la población frente a la tecnología móvil. Esta información toma relevancia nuevamente para comparar el desempeño de la oferta digital y estrategias que las organizaciones están implementando cada día.
Datos Extra:
– El internauta mexicano realiza 16 actividades en línea semanales diferentes, lo cual lo coloca por arriba del promedio global.
– Las compras más sencillas y de proximidad se realizan a través de un celular, mientras que las que requieren mayor complejidad se hacen por computadora.
– Las principales barreras para comprar por internet son la bancarización y la confianza. Considerando la relevancia de las Finetechs como principal medio de compra, ya que estas pueden dar certidumbre en compras online, además de rapidez y practicidad.
– Las Apps para socializar son las preferidas de los mexicanos, además de invertir 45% más tiempo en redes que el promedio mundial.
¿Quieres saber más?, Contáctanos: contacto@isol.mx.